Casas Rurales cerca de Alpujarra Granadina ()

Casa Entera
Desde 23€*

696.371.808 - 958.777.033

Casa Entera
Desde 14€*

696.371.808 - 958.777.033

Casa Entera
Desde 20€*

696.371.808 - 958.777.033

Casa Entera
Desde 18€*

627.968.733 - 627.968.733

Casa Entera
Desde 18€*

677.595.133 - 958.780.812

Casa Entera

696.371.808 - 958.777.033
(*) Precio por persona y noche calculado en base a la tarifa vigente en fin de semana y temporada baja
Alpujarra granadina y Valle de Lecrín, una delicia
En la Alpujarra granadina no sólo la naturaleza es destacable sino también Patrimonio Histórico ya que tiene declarados el Conjunto Histórico del Barranco del Poqueira y el Sitio Histórico de la Alpujarra Media y La Taha, dándose la circunstancia de que sumados ambos territorios limítrofes conforman el espacio protegido patrimonialmente más amplio en Europa.
El Patronato de Turismo es una valiosa fuente informativa, así que vamos a transcribir sus datos, y comenzaremos señalando que esta comarca ampliada con el Valle de Lecrín, situada entre la vertiente meridional del macizo montañoso de Sierra Nevada y la costa, posee unas condiciones climáticas muy características, al pasar del frío de la nieve al cálido clima mediterráneo en muy pocos kilómetros.
Pintorescos pueblos blancos tendidos en las laderas de las montañas dan la bienvenida a esta comarca con una singular arquitectura popular de calles empedradas y casas con tinaos heredada, al igual que los cultivos en bancales y las acequias, de los pobladores musulmanes y con impresionantes barrancos y tajos. El Valle de Lecrín, en cuyo corazón se halla el Embalse de Béznar, comparte con el Parque Natural de Sierra Nevada, al que pertenecen algunas de sus poblaciones, los paisajes y valores naturales.
Sus saludables aguas que nutren manantiales, la tradicional gastronomía, un patrimonio en el que se dan cita iglesias mudéjares y antiguas fortalezas moriscas y las populares fiestas de Moros y Cristianos son otros atractivos añadidos de esta comarca.
Pasear por Yegen, donde vivió el hispanista Gerald Brenan, autor del libro “Al sur de Granada”, que recoge sus conocimientos etnográficos sobre La Alpujarra. Adquirir las artesanales jarapas alpujarreñas que aún se confeccionan en la comarca. Contemplar paisajes tan espectaculares como el Barranco del Poqueira o la Falla de Nigüelas (Monumento Natural).
Practicar el senderismo (GR-7 y GR-142) en Sierra Nevada, el esquí de fondo en el Puerto de La Ragua y el vuelo libre en la Sierra de Lújar. Relajarse en las aguas medicinales del Balneario de Lanjarón, Barranco Bermejo (La Tahá) y los Baños de Urquízar (Dúrcal). Degustar el afamado jamón de Trevélez (que posee Denominación Específica) el vino Alpujarra y los dulces de miel de tradición árabe.
Restaurantes en Alpujarra Granadina